Rover con su área de energía inicia un proyecto de fotovoltaica flotante en Badajoz

El equipo de la nueva división del Grupo cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector

Rover, en su estrategia de diversificación, quiere aprovechar la excelente situación del sector, acompañado también por la apuesta decidida de todas las Administraciones por la energía verde y sostenible. La nueva área de negocio está compuesta por un equipo multidisciplinar que cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector, desarrollando, construyendo y operando proyectos de energías renovables.

Rover Energía ha iniciado la construcción del “Proyecto de modernización energética a través de solar fotovoltaica en la zona regable del Zújar (Badajoz)” para la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A. (SEIASA), habiendo construido con anterioridad para este mismo organismo la instalación fotovoltaica de la comunidad regante de Casinos.


i+d+i
i+d+i

Este proyecto tiene como objeto sustituir el consumo de fuentes de energía convencional por el autoconsumo de renovables, para lo que Rover está construyendo en UTE junto a Tecmosa y Ambling dos plantas fotovoltaicas, destacando la singularidad de que una de ellas aprovecha la superficie de la lámina de agua de la balsa de la Comunidad de Regantes del Zújar.

La planta sobre la balsa está compuesta por placas solares instaladas sobre 3.620 módulos flotantes que ocupan un total de 13.172 m2. Mientras que la planta sobre el terreno está compuesta 2.640 módulos instalados sobre prefabricados de hormigón.

En total, ambas plantas sumarán 3,7 megavatios de capacidad instalada para autoconsumo, lo que equivale al consumo anual de 1.500 viviendas y supone un ahorro anual de 750 toneladas de emisiones de CO2.

Este proyecto forma parte de la expansión de la línea de negocio Rover para el desarrollo y construcción de proyectos de energías renovables.

i+d+i

Compartir

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información