Eco-hormigón con residuos de vidrio y certificado ambiental
Rover Maritime logra la certificación ambiental de su Eco-hormigón sostenible con residuos de vidrio reciclado y huella de carbona reducida
La innovación es uno de los pilares estratégicos de Rover Grupo, y su apuesta por la I+D+i se traduce en el impulso de soluciones avanzadas e innovadoras que transforman el sector de la construcción. En esta línea, Rover Maritime, filial especializada en infraestructuras marítimas, ha desarrollado un nuevo Eco-Hormigón sostenible. Un componente innovador fruto del compromiso de la empresa con la economía circular y la reducción de la huella de carbono en los materiales de construcción.
Este nuevo material ha sido desarrollado en el marco del proyecto Living Ports, liderado por Rover Maritime y apoyado por la Agencia Valenciana de Innovación dentro del programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación. El objetivo del proyecto es adaptar las infraestructuras marítimo-portuarias al cambio climático mediante soluciones sostenibles que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y fomenten la biodiversidad marina.


Un hormigón que cuida el planeta
La mayoría de las emisiones de CO₂ asociadas a la fabricación de hormigón provienen de la producción de cemento Portland, que representa entre el 85% y el 90% de la huella de carbono del material. Para reducir este impacto, Rover Maritime ha incorporado residuos de vidrio reciclado en la composición del Eco-Hormigón disminuyendo la cantidad de cemento necesaria, además de evitar que estos residuos acaben en vertederos.
El vidrio utilizado proviene del rechazo de vidrio con impurezas del proceso de reciclaje convencional. Este residuo se muele hasta obtener un polvo de vidrio con capacidad de reacción puzolánica, lo que permite sustituir parcialmente el cemento Portland y parte del árido fino en la mezcla del hormigón.
Reducción significativa de emisiones
Los ensayos realizados han demostrado que, con una sustitución del 8% del peso total del hormigón por polvo de vidrio, se consigue una reducción del 21% de emisiones de CO₂ en la etapa A1 (materias primas) frente a un hormigón tradicional. Si se consideran también las etapas A2 (transporte) y A3 (fabricación), la reducción total de gases de efecto invernadero (GEI) alcanza el 20,1%.
Este ahorro de emisiones es especialmente relevante en obras marítimas, donde el volumen de hormigón utilizado es elevado. Además, el Eco-Hormigón mantiene propiedades físicas compatibles con su uso estructural, lo que lo convierte en una alternativa viable y sostenible.
Obtención del Certificado ambiental del producto
Para validar los beneficios ambientales del nuevo material, Rover Maritime ha elaborado un Estudio Técnico de Huella de Carbono de Producto (HCP) parcial del Eco-Hormigón. Este estudio incluye un exhaustivo Análisis del Ciclo de Vida (ACV) desde la cuna hasta la puerta, así como el cálculo de la Huella de Carbono del Eco-Hormigón sostenible comparado con un hormigón tradicional, abarcando las etapas A1, A2 y A3 del proceso productivo.
El informe ha sido auditado y certificado por Kaizen Auditoría y Certificación, que ha emitido favorablemente el Certificado de Autodeclaración Ambiental de Producto Tipo II. Este certificado reconoce oficialmente las ventajas ambientales del Eco-Hormigón desarrollado por el equipo de Rover Maritime.
